lunes, 28 de mayo de 2018


CIBERGRAFIA 




Monserrate

Resultado de imagen para Monserrate

El cerro de Monserrate es el más conocido de los cerros Orientales de Bogotá. Junto a Guadalupe es uno de los cerros tutelares de la ciudad. Monserrate tiene una altitud de 3152 m y se ubica sobre la cordillera oriental.1​ Los cerros de Bogotá, de origen sedimentario, tienen por lo menos 16 millones de años de antigüedad, con rocas de edad cretácica pertenecientes al Grupo guadalupe, en lo que se refiere al aspecto geológico. Hasta mediados del siglo XVII fue conocido como cerro de Las Nieves. La basílica del Señor de Monserrate ha sido lugar de peregrinación religiosa desde la época colonial y se constituye en un atractivo natural, religioso, gastronómico de la ciudad. Se puede ascender al cerro por el sendero peatonal, por teleférico o por funicular.


Isla de San Andrés

Resultado de imagen para Isla de San Andrés


San Andrés es una isla colombiana del mar Caribe, frente a la costa de Nicaragua. Es conocida por sus arrecifes de coral y su música reggae. La animada playa de Spratt Bight cuenta con un paseo marítimo bordeado de palmeras. Más allá de la costa se encuentra el parque Johnny Cay, una pequeña isla con cocoteros y playas de arena blanca. El parque regional de mangle Old Point es un santuario de especies silvestres, con cangrejos, iguanas y aves.



Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro

Resultado de imagen para Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro

El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro es una reserva arqueológica de Colombia, declarada en 1995 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por ser un importante reservorio de la cultura precolombina. Está localizado en el Departamento del Cauca, en inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá.
En un entierro primario de Santa Rosa (Cauca), se halló una muestra de carbón que se fechó en 630 d. C. Otro trozo de carbón contenido en una urna funeraria de un hipogeo se fechó de 850 d. C.
Sin embargo, el reconocimiento técnico de la zona arqueológica de Tierradentro y el conocimiento público de las importantes reliquias prehispánicas que allí se encuentran, puede decirse que se inicia sólo a partir del año de 1936, época en la cual el Gobernador del Departamento del Cauca, doctor Alfredo Navia, después de haber tenido ocasión de visitar la región, envió al doctor Georg Burg, geólogo profesor de la Universidad del Cauca, para que hiciera un estudio detenido en la zona.

PARQUE ARVÍ

Resultado de imagen para parque arvi
Parque Regional Ecoturístico Arví. Parque natural ecológico localizado en el nororiente de Medellín. Abarca territorios de varios municipios del departamento de Antioquia, (Colombia) Envigado, Bello, Copacabana, Guarne y Medellín. La inversión destinada a este gigantesco parque, el mayor de su género en el país, está realizada en su totalidad por entidades estatales regionales, y con él se ha logrado la hazaña de ofrecerle 12 metros cuadrados de parque a cada habitante de Medellín, cuando antes de este proyecto solo contaba con 4 metros.1
Cuenta con 16.000 hectáreas, 1.760 de las cuales se encuentran en impecable estado de bosques naturales. Y está dotado de 54 kilómetros de senderos para facilitar el desplazamiento y las caminatas de los visitantes.

Recorrido
Llegada a la estación de metro Acevedo, tomar el metro cable hasta Santo Domingo, al momento de llegar a Sto Domingo cambiamos de metro cable y tomamos el que va  a Parque Arví al momento de llegar nos dirigimos al punto de información donde podemos encontrar guías capacitados para llevarnos por los diferentes senderos o rutas. 

ISLAS CORALES DEL ROSARIOResultado de imagen para Islas Corales del Rosario


Es un territorio perteneciente a la región atlántica colombiana, y depende del departamento de Bolívar. Las islas consisten en una pequeña plataforma compuesta de sucesivas formaciones coralinas a diferentes profundidades.1
El parque tiene una extensión de 120.000 ha, desde la línea de marea más alta hasta el beril de los 50 metros de profundidad, comprende la plataforma submarina y los arrecifes de coral al occidente de la península de Barú, los arrecifes de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo y la plataforma submarina entre estos dos archipiélagos, además de las islas de Tesoro, Rosario, Múcura y Maravilla.

Recorrido
  • Punto de Salida Muelle la bodeguita diagonal al centro de convenciones y frente al Parque la Marina.
  • Para ingresar al Muelle es obligatorio pagar un Impuesto  que Cobra el Gobierno (una parte  será destinada para Conservación y cuidado de las especies marinas.  Porque Las Islas del Rosario es un Parque Nacional,  la otra parte es para un Seguro Obligatorio personal en caso de Accidente)..
  • Durante el recorrido de Cartagena hacia las Islas del Rosario dentro del Barco hay un guía que hara recreación,  animación y abra música,  las personas que desean llevar bebidas y comidas no tendrán ningún problema en ingresarlas igual en el barco también vende  si desean comprar.
  • Haremos un recorrido panorámico por la Isla Tierra Bomba  sector  Caño de Oro y Bocachica donde está el Fuerte de San Fernando y San Sebastián, le hablaran de su historia.

    Mas info: http://opitours.com/tour_islas_del_rosario_barco.html 



Parque nacional natural Tayrona


Resultado de imagen para tayrona

El Parque Nacional Natural Tayrona, situado en el norte de Colombia, es una extensa área protegida que cubre las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que colindan con la costa del Caribe. Es conocido por sus calas bordeadas de palmeras, lagunas costeras, bosques tropicales y su rica biodiversidad. En el centro se hallan las ruinas de Pueblito, un complejo arqueológico al que se accede a través de caminos forestales y que cuenta con terrazas y estructuras construidas por la civilización tayrona.

Recorrido

"El horario de entrada y salida del parque es de 8:00 am a 5:00 pm, teniendo en cuenta la caminata que hay que realizar recomendamos llegar antes de las 3:00 pm.
Ingresamos al parque y encontramos un trayecto de carretera pavimentada que conduce a los senderos para llegar a las playas, si optas por ir caminando puedes tardar casi una hora, pero también puedes tomar un pequeño colectivo por un valor de $3.000 persona".
http://chipviajero.com/parque-tayrona-como-llegar/

CIBERGRAFIA  https://es.wikipedia.org/wiki/Santuario_de_Las_Lajas https://es.wikipedia.org/wiki/Salento_(Quind%C3%ADo) http://of...